Available courses
DESCENSO DE BARRANCOS - N1
DESCENSO DE BARRANCO - N1
El descenso de barrancos es un deporte de los denominados de riesgo. Deporte donde saber aplicar las maniobras y técnicas adecuadas, así como el uso de materiales específicos nos ayudarán a minimizar en gran medida este "riesgo".
DESTINATARIOS
Dirigido tanto a personas sin experiencia previa como para aquellos que cuentan con conocimientos previos y desean adentrarse en esta actividad que tanto engancha de una forma autónoma y segura.
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
- Elaborar recorridos por barrancos.
- Progresar con eficacia y seguridad por barrancos de cualquier tipología y dificultad.
Ojetivos Específicos:
- Determinar itinerarios y medios para la actividad de descenso de barrancos teniendo en cuenta normativas, reglamentación, longitud, desnivel, dificultad, tipo de equipamiento, longitud de los rápeles, rutas de escape, logística de transporte y materiales.
- Realizar la aproximación y el regreso al desde el barranco respectivamente.
- Preparar el material deportivo asegurando su estado y funcionamiento.
- Superar los tramos del barranco con y sin la ayuda de cuerdas con eficacia y seguridad.
CONTENIDO TELEFORMACIÓN
Tema 1: Qué es el
descenso de barrancos?
Tema 2: Medio Ambiente
Tema 3: Planificación / Graduación
Tema 4: Equipo
Tema 5: Nudos Básicos
Tema 6: Progresión
Tema 7: Bailando con Cuerdas
- Colocación del Descensor
- Llaves de Bloqueo
- Más Fricción a Mitad de un Rápel
- Protocolo
- Pasamanos
- Instalación de Rapel
- Nudo de Empotre
- Sistemas Desembragables
- Rapel Guiado
Tema 8: Progresión
Acuática
Tema 9: Comunicación
Tema 10: Asegurar a un Compañero
CONTENIDO PRÁCTICO
- Utilización de nuestro descensor y sus llaves de bloqueo.
- Ensacar cuerda en equipo.
- Diferentes técnicas para rapelar.
- Como portear las sacas en los rapeles
- Montar cabeceras.
- Nudo de tope.
- Desembragable con ocho.
- Desembragable con nudo dinámico.
- Gestión de roces.
- Asegurar desde abajo
- Aseguramiento desde arriba
- Instalación de pasamanos recuperables sin puntos intermedios.
- Rapel guiado a punto fijo
SALIDAS PRÁCTICAS
Cuatro días, cuatro barrancos.
RATIO - DURACIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4.
- Duración: 4 días.
- Precio:
desde 185 euros persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos, Técnico Deportivo en Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481) incluida sus dietas.
- Material individual: casco, neopreno completo de dos piezas, escarpines, arnés, vagas de anclaje con sus mosquetones, descensor con su mosquetón, cordino más mosquetón.
- Mochilas de barrancos y botes estancos.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, sacas, botes estancos.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Premisos para los descensos si fuera necesario.
- Acceso a plataforma de formación
NO INCLUYE
- Alojamiento.
- Manutención.
- Calzado para la actividad.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
PROGRESIÓN BÁSICA POR CUERDA
El descenso de barrancos es un deporte de los denomiados de riesgo. Deporte donde saber aplicar las maniobras y téncias adecuadas, así como el uso de materiales específicos nos ayudarán a minimizar en gran medida este "riesgo".
Incluso aplicando todos estos conocimientos, dados en el curso Descenso de Barrancos - N1, siempre nos podremos encontrar con "despistes" que nos dificutan la progresión por el barranco.
"Despistes tontos" como pueden ser el olvidar la saca en la cabecera del rápel, didicultad en la recuperación de la cuerda por atasco de la misma, tener que unir dos cuerdas para llegar a la recepción de la cascada.
Saber ascender por una cuerda, saber hacer un paso de nudos tanto en descenso como en ascenso nos hubieran evitado, en estos casos, llamar a los cuerpos de rescate.
DESTINATARIOS
Esta pequeña unidad formativa está dirigida a todos aquellos que realizan de forma autónoma el descenso de barrancos y que por una causa u otra no recuerdan estas sencillas maniobras.
Es necesario saber utilizar el descensor y nudo dinámico para realizar un descenso mediante la técnica de rápel y relizar de una forma fluida las distintas llaves de bloqueos para estas dos formas de descender.
OBJETIVOS
Progresar con eficiencia y seguridad sobre cuerda fija con el material mínimo recomendado para la progresion en el descenso de barrancos.
Objetivos Específicos: Dominar la confección y uso de nudos autoblocantes, nudos antiretorno, así como dispositivos mecánicos como poleas antiretorno y el uso del descensor en modo antiretorno. Interiorizar el protocolo a seguir para una progresión segura independientemente de o de los dispositivos a utilizar, ya sean nudos, mecánicos o una combinación de ellos.
CONTENIDOS
Tema 1: Introducción
Tema 2: Nudos
Tema 3: Cuerda Simple
- Ascenso
- Micro Traxion + Machard
- Ocho a la Italiana + Machard
- Remy + Machard
- Machard + Machard
- Paso de Nudos
- Descenso
- Descensor + Valdostano
- Descensor + Machard Recuperable
- Nudo Dinámico + Valdostano
- Ascenso
- Descenso
Tema 4: Cuerda Doble
- Ascenso
- Machard
- Paso de Nudos
- Machard
REQUISITOS
Es necesaria experiencia previa en el descenso de barrancos y dominar:
Descender:
- Descensor 8 + Llave de bloqueo.
- Nudo Dinámico + Llave de bloqueo.
- Dinámico + fuga + remate
- Ocho por Seno
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 1 día
- Precio: 75€ persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, saca, bote estanco.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
AUTORRESCATE EN BARRANCOS
AUTORRESCATE EN BARRANCOS
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Tema 1 - A tener en cuenta
- Normas de Actuación
- Personales
- Previas la Barranco
- Durante el Barranco
- Posteriores al Barranco
Tema 2 - Material Común y Colectivo
Tema 3 - Nudos
Tema 4 - Reuniones
Tema 5 - Descenso con Accidentados
- Descuelgue
- Descenso Conjunto
- Con un rescatador
- Con dos rescatadores
Tema 6 - Cortes de Cuerda
- Indirecto
- Directo
Tema 7 - Polipastos
Tema 8 - Descenso Accidentado desde Cabecera
- Desde Sistema Desembragable
- Desde Nudo de Retención
Tema 9 - Ascenso Accidentado desde Cabecera
- Desde Sistema Desembragable
- Desde Nudo de Retención
Tema 10 - Desbloqueos del Accidentado
- Accediendo desde Arriba
- Accediendo desde Abajo
Botiquín
REQUISITOS
Es necesaria experiencia previa en el descenso de barrancos y dominar
- PROGRESIÓN BÁSICA POR CUERDA APLICADA AL DESCENSO DE BARRANCO
- Ascenso por Cuerda y su conversión a Descenso
- Paso de Nudos
- En Descenso
- En Ascenso
RATIO - DURACIÓN - PRECIO
- Ratio: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 150€ persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Material individual: casco, neopreno completo de dos piezas, escarpines, arnés, vagas de anclaje con sus mosquetones, descensor con su mosquetón.
- Mochilas de barrancos y botes estancos.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, saca, bote estanco.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Premisos para los descensos si fuera necesario.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Calzado para la actividad.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
RAQUETAS DE NIEVE: PROGRESIÓN
RAQUETAS DE NIEVE: PROGRESIÓN
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 1: Historia
Capítulo 2: Material
Capítulo 3: Progresión
Terreno llano
- Ascenso
- Descenso
- Cambios de dirección
- A media ladera
- Autodetención
Capítulo 4: ASEGURAMIENTOS
- Anclas de nieve
- Sistemas de fortuna para rapelar
- Asegurar a un compañero
Capítulo 5: Preparando la Actividad
- Planificar
- Equipar
- Actuar
Capítulo 6: Orientación
- El mapa, brújula, GPS
- Smarthfone
- Cálculo de horarios
- Compartir ubicación
Capítulo 7: La Nieve
- Material de seguridad
- Tipos de aludes
- Perfil estratigráfico
Capítulo 8: Código de Buena Conducta
REQUISITOS
- No es necesaria experiencia previa en vias ferratas.
- Tener una condición física adecuada para superar una jornada de ejercicio físico en el que se recorren tramos de montaña nevados.
- No padecer ni haber padecido enfermedad o impedimento físico o psicológico que pueda afectarle durante la actividad.
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 125€ persona
INCLUYE
- Guía de Montaña y Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común y colectivo.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
VÍAS FERRATA: PROGRESIÓN
VÍAS FERRATA: PROGRESIÓN
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
REQUISITOS
- No es necesaria experiencia previa en vias ferratas.
- Una condición física media para aguantar jornada intensa de 4-5h.
- No padecer vértigo ya que progresaremos en altura.
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 125€ persona
INCLUYE
- Guía de Montaña y Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común y colectivo.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
OPERACIONES BÁSICAS MAPA Y BRÚJULA
OPERACIONES BÁSICAS MAPA Y BRÚJULA
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 1: Cartografía- La Escala Cartográfica
- Sistemas Cartográficos de Proyección
- Proyección Cilíndrica UTM
Capítulo 2: El Mapa
- Partes de un Mapa
- Leyenda e Información Marginal
Capítulo 3: Topografía
- Curvas de Nivel
- Elementos del Relieve
- Cálculo de distancias y Pendientes
Capítulo4: Sistema de Coordendas
- Geográficas
- UTM
- Cálculo de Coordenadas
Capítulo 5: Utilización de la Brújula
- Partes de una Brújula
- Tomar el Rumbo
- Tomar el Acimut
- Declinación Magnética
- Correción Declinación
INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA
INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Tema 1: TIPOS DE ESCALADA
- Según su metodología
- Según su seguridad y/o exposición
- Según dónde se practique
- Según el ángulo de la pared
- Según el Conocimiento de la Ruta
- Según la Extensión de la Vía
Tema 2: MATERIAL
- Casco para Escalada
- Arnés para Escalada
- Calzado para Escalada
- Cuerda
- Dispositivo de Freno
- Mosquetones
- Cintas Exprés
- Varios
Tema 3: NUDOS
- Ocho por Seno
- Ocho por Chicote
- Machard
Tema 4: PREPARATIVOS
- Interpretación de Croquis
- Colocación Material
- Partner Check
Tema 5: TOP ROPE
- Montar cuerda en TOP
- Asegurar
- Descender
Tema 6: DE PRIMERO
- Cómo Chapar?
- Cómo Orientar la Cuerda?
- Asegurar
Tema 7: RECURSOS
- Descuelgue Cerrado
- Prechapar
- Descuelgue Dudoso
- Cuerda Insuficiente
- Bloquear Descensor
REQUISITOS
No es necesaria experiencia previa.
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 5 días (2-3 horas día)
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, saca, bote estanco.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
Skip course categories
Course categories
Skip courses
Courses
DESCENSO DE BARRANCOS - N1
DESCENSO DE BARRANCO - N1
El descenso de barrancos es un deporte de los denominados de riesgo. Deporte donde saber aplicar las maniobras y técnicas adecuadas, así como el uso de materiales específicos nos ayudarán a minimizar en gran medida este "riesgo".
DESTINATARIOS
Dirigido tanto a personas sin experiencia previa como para aquellos que cuentan con conocimientos previos y desean adentrarse en esta actividad que tanto engancha de una forma autónoma y segura.
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
- Elaborar recorridos por barrancos.
- Progresar con eficacia y seguridad por barrancos de cualquier tipología y dificultad.
Ojetivos Específicos:
- Determinar itinerarios y medios para la actividad de descenso de barrancos teniendo en cuenta normativas, reglamentación, longitud, desnivel, dificultad, tipo de equipamiento, longitud de los rápeles, rutas de escape, logística de transporte y materiales.
- Realizar la aproximación y el regreso al desde el barranco respectivamente.
- Preparar el material deportivo asegurando su estado y funcionamiento.
- Superar los tramos del barranco con y sin la ayuda de cuerdas con eficacia y seguridad.
CONTENIDO TELEFORMACIÓN
Tema 1: Qué es el
descenso de barrancos?
Tema 2: Medio Ambiente
Tema 3: Planificación / Graduación
Tema 4: Equipo
Tema 5: Nudos Básicos
Tema 6: Progresión
Tema 7: Bailando con Cuerdas
- Colocación del Descensor
- Llaves de Bloqueo
- Más Fricción a Mitad de un Rápel
- Protocolo
- Pasamanos
- Instalación de Rapel
- Nudo de Empotre
- Sistemas Desembragables
- Rapel Guiado
Tema 8: Progresión
Acuática
Tema 9: Comunicación
Tema 10: Asegurar a un Compañero
CONTENIDO PRÁCTICO
- Utilización de nuestro descensor y sus llaves de bloqueo.
- Ensacar cuerda en equipo.
- Diferentes técnicas para rapelar.
- Como portear las sacas en los rapeles
- Montar cabeceras.
- Nudo de tope.
- Desembragable con ocho.
- Desembragable con nudo dinámico.
- Gestión de roces.
- Asegurar desde abajo
- Aseguramiento desde arriba
- Instalación de pasamanos recuperables sin puntos intermedios.
- Rapel guiado a punto fijo
SALIDAS PRÁCTICAS
Cuatro días, cuatro barrancos.
RATIO - DURACIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4.
- Duración: 4 días.
- Precio:
desde 185 euros persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos, Técnico Deportivo en Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481) incluida sus dietas.
- Material individual: casco, neopreno completo de dos piezas, escarpines, arnés, vagas de anclaje con sus mosquetones, descensor con su mosquetón, cordino más mosquetón.
- Mochilas de barrancos y botes estancos.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, sacas, botes estancos.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Premisos para los descensos si fuera necesario.
- Acceso a plataforma de formación
NO INCLUYE
- Alojamiento.
- Manutención.
- Calzado para la actividad.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
PROGRESIÓN BÁSICA POR CUERDA
El descenso de barrancos es un deporte de los denomiados de riesgo. Deporte donde saber aplicar las maniobras y téncias adecuadas, así como el uso de materiales específicos nos ayudarán a minimizar en gran medida este "riesgo".
Incluso aplicando todos estos conocimientos, dados en el curso Descenso de Barrancos - N1, siempre nos podremos encontrar con "despistes" que nos dificutan la progresión por el barranco.
"Despistes tontos" como pueden ser el olvidar la saca en la cabecera del rápel, didicultad en la recuperación de la cuerda por atasco de la misma, tener que unir dos cuerdas para llegar a la recepción de la cascada.
Saber ascender por una cuerda, saber hacer un paso de nudos tanto en descenso como en ascenso nos hubieran evitado, en estos casos, llamar a los cuerpos de rescate.
DESTINATARIOS
Esta pequeña unidad formativa está dirigida a todos aquellos que realizan de forma autónoma el descenso de barrancos y que por una causa u otra no recuerdan estas sencillas maniobras.
Es necesario saber utilizar el descensor y nudo dinámico para realizar un descenso mediante la técnica de rápel y relizar de una forma fluida las distintas llaves de bloqueos para estas dos formas de descender.
OBJETIVOS
Progresar con eficiencia y seguridad sobre cuerda fija con el material mínimo recomendado para la progresion en el descenso de barrancos.
Objetivos Específicos: Dominar la confección y uso de nudos autoblocantes, nudos antiretorno, así como dispositivos mecánicos como poleas antiretorno y el uso del descensor en modo antiretorno. Interiorizar el protocolo a seguir para una progresión segura independientemente de o de los dispositivos a utilizar, ya sean nudos, mecánicos o una combinación de ellos.
CONTENIDOS
Tema 1: Introducción
Tema 2: Nudos
Tema 3: Cuerda Simple
- Ascenso
- Micro Traxion + Machard
- Ocho a la Italiana + Machard
- Remy + Machard
- Machard + Machard
- Paso de Nudos
- Descenso
- Descensor + Valdostano
- Descensor + Machard Recuperable
- Nudo Dinámico + Valdostano
- Ascenso
- Descenso
Tema 4: Cuerda Doble
- Ascenso
- Machard
- Paso de Nudos
- Machard
REQUISITOS
Es necesaria experiencia previa en el descenso de barrancos y dominar:
Descender:
- Descensor 8 + Llave de bloqueo.
- Nudo Dinámico + Llave de bloqueo.
- Dinámico + fuga + remate
- Ocho por Seno
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 1 día
- Precio: 75€ persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, saca, bote estanco.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
AUTORRESCATE EN BARRANCOS
AUTORRESCATE EN BARRANCOS
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Tema 1 - A tener en cuenta
- Normas de Actuación
- Personales
- Previas la Barranco
- Durante el Barranco
- Posteriores al Barranco
Tema 2 - Material Común y Colectivo
Tema 3 - Nudos
Tema 4 - Reuniones
Tema 5 - Descenso con Accidentados
- Descuelgue
- Descenso Conjunto
- Con un rescatador
- Con dos rescatadores
Tema 6 - Cortes de Cuerda
- Indirecto
- Directo
Tema 7 - Polipastos
Tema 8 - Descenso Accidentado desde Cabecera
- Desde Sistema Desembragable
- Desde Nudo de Retención
Tema 9 - Ascenso Accidentado desde Cabecera
- Desde Sistema Desembragable
- Desde Nudo de Retención
Tema 10 - Desbloqueos del Accidentado
- Accediendo desde Arriba
- Accediendo desde Abajo
Botiquín
REQUISITOS
Es necesaria experiencia previa en el descenso de barrancos y dominar
- PROGRESIÓN BÁSICA POR CUERDA APLICADA AL DESCENSO DE BARRANCO
- Ascenso por Cuerda y su conversión a Descenso
- Paso de Nudos
- En Descenso
- En Ascenso
RATIO - DURACIÓN - PRECIO
- Ratio: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 150€ persona
INCLUYE
- Guía de Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Material individual: casco, neopreno completo de dos piezas, escarpines, arnés, vagas de anclaje con sus mosquetones, descensor con su mosquetón.
- Mochilas de barrancos y botes estancos.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común del grupo: cuerdas, saca, bote estanco.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Premisos para los descensos si fuera necesario.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Calzado para la actividad.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
RAQUETAS DE NIEVE: PROGRESIÓN
RAQUETAS DE NIEVE: PROGRESIÓN
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 1: Historia
Capítulo 2: Material
Capítulo 3: Progresión
Terreno llano
- Ascenso
- Descenso
- Cambios de dirección
- A media ladera
- Autodetención
Capítulo 4: ASEGURAMIENTOS
- Anclas de nieve
- Sistemas de fortuna para rapelar
- Asegurar a un compañero
Capítulo 5: Preparando la Actividad
- Planificar
- Equipar
- Actuar
Capítulo 6: Orientación
- El mapa, brújula, GPS
- Smarthfone
- Cálculo de horarios
- Compartir ubicación
Capítulo 7: La Nieve
- Material de seguridad
- Tipos de aludes
- Perfil estratigráfico
Capítulo 8: Código de Buena Conducta
REQUISITOS
- No es necesaria experiencia previa en vias ferratas.
- Tener una condición física adecuada para superar una jornada de ejercicio físico en el que se recorren tramos de montaña nevados.
- No padecer ni haber padecido enfermedad o impedimento físico o psicológico que pueda afectarle durante la actividad.
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 125€ persona
INCLUYE
- Guía de Montaña y Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común y colectivo.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
VÍAS FERRATA: PROGRESIÓN
VÍAS FERRATA: PROGRESIÓN
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
REQUISITOS
- No es necesaria experiencia previa en vias ferratas.
- Una condición física media para aguantar jornada intensa de 4-5h.
- No padecer vértigo ya que progresaremos en altura.
RATIO - DURACCIÓN - PRECIO
- Ratio máximo: 1/4
- Duración: 2 días
- Precio: 125€ persona
INCLUYE
- Guía de Montaña y Barrancos (miembro de AEGM: Socio número 1481)exclusivo para los participantes (incluidas sus dietas). Ratio máximo 1/4.
- Todo el material colectivo técnico y de seguridad.
- Material común y colectivo.
- Seguro de Accidente, Rescate y de Responsabilidad Civil.
- Alojamiento.
- Manutención.
- Lo no especificado en el apartado “Incluye”.
OPERACIONES BÁSICAS MAPA Y BRÚJULA
OPERACIONES BÁSICAS MAPA Y BRÚJULA
JUSTIFICACIÓN
DESTINATARIOS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Capítulo 1: Cartografía- La Escala Cartográfica
- Sistemas Cartográficos de Proyección
- Proyección Cilíndrica UTM
Capítulo 2: El Mapa
- Partes de un Mapa
- Leyenda e Información Marginal
Capítulo 3: Topografía
- Curvas de Nivel
- Elementos del Relieve
- Cálculo de distancias y Pendientes
Capítulo4: Sistema de Coordendas
- Geográficas
- UTM
- Cálculo de Coordenadas
Capítulo 5: Utilización de la Brújula
- Partes de una Brújula
- Tomar el Rumbo
- Tomar el Acimut
- Declinación Magnética
- Correción Declinación